Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 5
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar AYALA, W.; BENDERSKY, D. Modificaciones de la productividad del campo natural vía incorporación de especies y nutrientes: oportunidades y consecuencias. In: Reunión del Grupo Técnico en Forrajeras del Cono Sur, Grupo Campos, 24, 2017, Tacuarembó, Uruguay; Ayala, W.; Boggiano, P.; Álvarez, O.; eds. Bioma campos : Retomando un camino de oportunidades para una producción ganadera sustentable. Memorias. Tacuarembó (Uruguay): Grupo Campos, 2017. p. 14-23 ver. elect. La paginación electrónica difiere de la versión papel, paginación papel: p.17-26.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar Casp, S.G.; Bendersky, D.; Barbera, P. Plantas tóxicas de la Provincia de Corrientes Corrientes (Argentina): INTA, 2008. p. 3-32 (Serie Técnica; 43)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar Altuve, S.; Ramírez, M.; Ramírez, R.; Bendersky, D. Gramíneas subtropicales para rotaciones arroceras ln: Reunión del Grupo Técnico Regional del Cono Sur en Mejoramiento y Utilización de los Recursos Forrajeros del Area Tropical y Subtropical, Grupo Campos, 20., 2004, Salto, UY Saldanha, S.; Bemhaja, M.; Moliterno, E.; Olmos, F.; Uriarte, G., ed. Sustentabilidad, desarrollo y conservación de los ecosistemas : memorias. Salto: UdelaR. Regional Norte, 2004. p. 202-203
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar AYALA, W.; BENDERSKY, D.; PARUELO, J.; ROVIRA, P.J. The importance of Campos ecosystems as a world food producer and as a provider of ecosystem services. In: MUREITHI, J.G.; NYANGITO, M.M.; WAMUONGO, J.W.; NJOKA, J.; NYAMBATI; E.M.; MIANO,D.; MBUKU, S.; OKOTI, M.; MARITIM. F., ed. Sustainable use of grassland and rangeland resources for improved livelihoods. Proceedings. Nairobi, (Kenia): KALRO, 2022. p. 655-660
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar JAURENA, M.; DURANTE, M.; DEVINCENZI, T.; SAVIAN, J.V.; BENDERSKY, D.; MOOJEN, F.G.; PEREIRA, M.; SOCA, P.; QUADROS, F.L.F.; PIZZIO, R.; NABINGER, C.; CARVALHO, P.C.F.; LATTANZI, F. Native Grasslands at the Core: A New Paradigm of Intensification for the Campos of Southern South America to Increase Economic and Environmental Sustainability Front. Sustain. Food Syst., 05 March 2021, OPEN ACCESS. DOI: https://doi.org/10.3389/fsufs.2021.547834 Article history: Received: 31 March 2020, Accepted: 07 January 2021, Published: 05 March 2021. ACKNOWLEDGMENTS: The authors gratefully acknowledge Fiorella Cazulli for the English corrections.Correspondence: Martín Jaurena...
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 5
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  05/06/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CARBALLO, S.; FEIPPE, A. (Coord.).
Afiliación :  SERGIO JOSE CARBALLO SILVA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA ALICIA FEIPPE FERNANDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Actualización técnica en fisiología y manejo postcosecha de frutas y hortalizas.
Complemento del título :  Seminario/Taller, INIA Las Brujas, Canelones (UY), 6-15 octubre 2003.
Fecha de publicación :  2003
Fuente / Imprenta :  Canelones (UY): INIA, 2003.
Páginas :  180 p.
Idioma :  Español
Notas :  Auspician: JUNAGRA; SUH; UDELAR, Fac.Agronomía; SENSI; CORFRISA; Grupo Interozone.
Contenido :  En Ja década del 90 fue creciendo el interés por la problemática de la poscosecha de frutas y hortalizas en Uruguay. Esto se debió a la apertura de mercados hacia el exterior y las exigencias en calidad, presentación y conservación que se requiere para exportar. La tecnologia de poscosecha tiene como fin principal mantener la integridad flsica y calidad del producto fresco a fin de reducir pérdidas, conservar para épocas de escasez y permitir el comercio distante. En este seminario, procuraremos actualizamos en el conocimiento disponible y el generado en Uruguay para entender el manejo apropiado de las frutas y hortalizas cosechadas.
Thesagro :  AJO; ALMACENAMIENTO; CEBOLLA; CITRUS; COSECHA; DURAZNO; EXPORTACION; FRUTAS; HORTALIZAS; MERCADO INTERNO; TECNOLOGIA POSTCOSECHA; TOMATE; UVA DE MESA; VID.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9983/1/Seminario-Postcosecha-frutas-y-hortalizas-INIA-2003.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB9747 - 1INILB - PP634.046 SEMa 20033036
LB9747 - 2INILB - PP634.046 SEMa 20033037
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional